MERCADOS LABORALES

 

Este área se centra en el análisis del mercado de trabajo, poniendo especial énfasis en tres aspectos: Equilibrio del mercado de trabajo y fricciones que limitan su correcto funcionamiento, distribución del salario y su impacto en el desarrollo y análisis de las instituciones que inciden en el mercado. Todos estos aspectos son estudiados tanto desde una perspectiva nacional como territorial, permitiendo obtener mayor detalle sobre cómo el mercado de trabajo incide en el desarrollo económico y social de las regiones. Con ello, se pretende fomentar el estudio y debate sobre el fomento de nuevas y mejores políticas orientadas a la mejora del mercado de trabajo y su funcionamiento, pieza fundamental en el desarrollo regional.

 

 

 

PUBLICACIONES

 

Paredes. D., Komarek T., Loveridge S. (2015). Assessing the Income and Employment Effects of Shale Gas Extraction Windfalls: Evidence from the Marcellus Region. Energy Economics, 47, p. 112-120.

 

Paredes, D (2015). Can NEG explain the spatial distribution of wages of Chile?. Journal of Economic and Social Geography, 106 (1), p. 65-77.

 

Ruesga Benito, S., da Silva, J., Pérez Trujillo, M. (2015). La Gran Recesión y sus efectos sobre la eficiencia del mercado laboral. Un estudio aplicado a nivel regional para determinar el mismatch agregado en España. Estudios de Economía Aplicada, 33(1), p.175–200.

 

Chacon, D., Paredes, D. (2015). Desigualdad espacial de ingresos en Chile y su relación con la concentración de capital humano. Trimestre Económico, 82(2), p. 351-377.

 

Paredes, D., Iturra, V., Lufin, M. (2015). A spatial decomposition of income inequality in Chile. Regional Studies, volumen 49.

 

Rodrigo, L.M. (2015).  Determinantes del salario en Chile.  Un análisis  desde el  paradigma  de la reproducción social.  Revista Internacional de Sociología, 73(3), p. 1-18.2008

 

Lufin, M. y Atienza, M. (2015). El papel de la ciudades intermedias en la red de flujos de conmutación en Chile. En Maturana, F. y

 

Rojas, A. (2015) Ciudades intermedias en Chile: territorios olvidados. RIL Editores, Santiago, Chile: 151-178.

 

Enriquez, H., Paredes, D. (2014). Migración interna y diferenciales de ingreso: Evidencia para Bogota (Colombia) a partir de métodos de emparejamiento, Revista de Economía y Administración, 1, p. 65-86.

 

Ruesga Benito, S., Lasierra, J.M., Pérez Ortiz, L., Pérez Trujillo, M., da Silva, J. (2014). Economía del trabajo y política laboral. Ediciones Paraninfo, Madrid, España.

 

Pino, G. Soto, A. (2014). Analysis of wage flexibility across the Euro Area: evidence from the process of convergence of the labour income share ratio. Applied Economics, 46:29, 35-72-3580, DOI: 10.1080/00036846.2014.934434

 

Paredes, D. (2013). The Role of Human Capital, Market Potential and Natural Amenities in Understanding Spatial Wage Disparities in Chile. Spatial Economic Analysis, p. 154 - 175.

 

Aroca, P., Hewings, G. J. D. & Sonis, M. (2012). The Effect of Asset and Credit Constraint on Interregional Labour Migration. En

 

Frenkel, A., Nijkamp, P. & McCann, P. (eds). Societies in Motion. Innovation, Migration and Regional Transformation, Edward Elgar Publishing Ltd., cap. 7.

 

Paredes, D. & Iturra, V. (2012). Market access and wages: A spatially heterogeneous approach. Economic Letters, pp. 349 - 353.

 

Paredes, D., Lufin, M., & Aroca, P. (2012). The Estimation of Urban Premium Wage Using Propensity Score Analysis: Some Considerations from the Spatial Perspective. En Fernandez Vasquez, E. & Rubiera, Morollon, F. (eds.) Defining the spatial scale in modern regional analysis: new challenges from data at local level. Springer, cap11. ISBN:978-3-642-31994-5.

 

Ruesga Benito, S., Valdés Dal-Ré, F., da Silva, J., Lasierra, J.M., Pérez Ortiz, L., Pérez Trujillo, M. (2012). Instrumentos de Flexibilidad Interna en la Negociación Colectiva. Ediciones Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Colección Informes y Estudios, Madrid, España.

 

Ruesga Benito, S., Carbajo Vasco, D., Gómez Sánchez, V., Monsueto, S.E., Pérez Trujillo, M., and da Silva, J. (2011). El sistema social español en un marco de flexiseguridad. Análisis comparado de algunas experiencias europeas y lecciones para el caso español. Ediciones CINCA, Madrid, España.

 

 

Aroca, P. y Atienza, M. (2011). Minería y Conmutación entre Regiones. Bases para un Debate de Política Territorial. En Lagos, G. (Ed.) Tópicos económicos en la minería, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

 

Atienza, M., Lufin, M. & Sarrias, M. (2010). División Espacial del Trabajo en Chile 1992-2002. Informe ORDHUM (2010), Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

 

Lufin, M. & Atienza, M. (2010). Diferencias entre la composición sectorial y ocupacional de las principales ciudades chilenas. EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, XXXVI (108), p. 75-93.

 

Aroca, P., Cunningham, W. & Maloney, W. (2010). The Decision to Become Informal Self-Employed in Latin America. En Esfahani, H., G. Facchini y G. J. D. Hewings (eds.) Economic Development in Latin America, Palgrave MacMillan.

 

Lufin, M. & Atienza, M. (2009). Estructura Ocupacional de las Principales Concentraciones Urbanas de Chile. En Hidalgo, R., C. de Mattos & F. Arenas (eds.) Chile: del País Urbano al País Metropolitano. Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

 

Cademartori, J., Cáceres, D. & Vázquez, A. (2009). Sobre-tiempo de trabajo en Chile: un modelo exploratorio. Polis 24.

 

Vial, F., Lufin, M. & Hewings, G. J. D. (2006). Regional Wage Differentials in Chile. En Aroca, P. & G. J. D. Hewings (eds.) Structure and Structural Change in the Chilean Economy, Palgrave Macmillan, cap. 10.

 

Aroca, P., Moraga, E. & Velásquez, M. (2006). El impacto de las fuentes del crecimiento sobre las remuneraciones y las importaciones 1986-1996. Revista Estadística y Economía INE, 25, p. 79-96.

 

Rodríguez, A. (2006). Software Piracy and income inequality. Applied Economics Letters, 13 (2), p. 101-105.

 

Aroca, P., & Maloney. W. (2005). Migration, Trade, and Foreign Direct Investment in Mexico. World Bank Economic Review, 19 (3), p. 449-472.

 

Aroca, P. (2004). Migración Interregional en Chile. Modelos y Resultados: 1987-2002. Notas de Población, 78, p. 97-154.

 

Aroca, P. & Hewings, G.J.D. (2002). Migration and regional labor market adjustment: Chile 1977–1982 and 1987–1992. Annals of Regional Science, 36 (2), p. 197-218.

 

 

 

 

 

 

Coordinador Area

Dr. Manuel PérezTrujillo

manuel.perez@ucn.cl

 

  • Inicio

  • Acerca de IDEAR

  • Líneas de Investigación

  • Observatorios Regionales

  • Publicaciones

  • Asistencia Técnica

  • Equipo de Trabajo

  • Declaración

  • Zicoapec-Idear

  • Blog

  • Contacto

    • Wix Facebook page
    • Wix Twitter page
    • YouTube Classic
    • Flickr Classic
    Contacto